27.4.17

Futuro del Creo Antofagasta

Un editorial de El Mercurio de Antofagasta publicado el 24 de enero de 2017, que relata una breve historia y objetivos de Plan CREO Antofagasta.

Vía El Mercurio de Antofagasta.



El plan considera unas 200 obras, que suman más de 1.300 millones de dólares al año 2035. Para concretar es fundamental el compromiso público y de los privados. Entre otros proyectos, es destacable el que buscará la reutilización de las aguas servidas para riego urbano, lo que permitirá incrementar las áreas verdes y generar un hito para el país.

Hace un par de semanas fue conocido que Alejandro Gutiérrez, secretario ejecutivo del Creo Antofagasta, dejará el cargo, después de casi cinco años. La vacante será llenada por el también arquitecto, Andrés Letelier, quien ha participado de la iniciativa desde su génesis.

Creo Antofagasta nació en 2012 como una instancia público- privada que tiene por objetivo el mejorar la calidad de vida en la capital regional. El diagnóstico nos dice que nuestra ciudad es la urbe más importante del Norte Grande, una de las más relevantes de Chile y eje fundamental en la minería mundial.

Ostenta el PIB per cápita más alto y está en la avanzada en términos de salarios. Sin embargo, tal éxito económico y la profunda transformación de las últimas décadas no se ha convertido en desarrollo pleno. De hecho, la ciudad tiene varios indicadores por debajo de la media: una menor cantidad de áreas verdes, déficit de viviendas y espacios públicos, por nombrar algunos.

Esas brechas dificultan contar con una ciudad que sea percibida como grata para vivir y no sólo para trabajar.

En Creo Antofagasta fue fundamental Minera Escondida que dio el empujón y luego la sumatoria del Gobierno Regional, más la Municipalidad, que con bemoles, de a poco ha entendido que el proyecto es bueno para el futuro antofagastino.

Como se recordará, la ciudad cuenta con un detallado mapa ejecutado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico -Ocde- que perfila las oportunidades y riesgos que existen. Pocas ciudades en el mundo tienen un documento como éste, el cual fue posible gracias a Creo. Y aunque muchos pudieran criticar que todavía no existe una obra tangible, sí hay avances. Por lo pronto ya hay un plan que considera unas 200 obras, que suman más de US$1.300 millones al año 2035.

Eso es lo que permitirá reducir las brechas de Antofagasta y dejarla como una ciudad de alto estándar, acorde al presente y futuro que ostenta. En eso debemos estar claros y comprometidos, lo mismo que con el Creo, una instancia que hoy nos ofrece el programa más serio para mejorar nuestra calidad de vida.

25.4.17

Cierre de uno de los galpones de ATI destaca en primera evaluación del APL

Vía El Mercurio de Antofagasta.



MEDIDAS. Acuerdo voluntario firmado el año pasado por empresas mineras, ferrocarril y el puerto tiene 54% de avance y debe quedar totalmente implementado en 2018.

El cierre del Sistema de Acopio de Concentrado (SAC) de la empresa Antofagasta Terminal Internacional (ATI), es hasta ahora uno de los avances más concretos conseguidos por medio del Acuerdo de Producción Limpia (APL), firmado el 9 de septiembre del año pasado.

A este compromiso voluntario, cuyo garante es la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), adhirieron Sierra Gorda SCM, FCAB, EPA, ATI, el Complejo Metalúrgico Altonorte S.A., Codelco y el sector público, integrado por las seremis de Economía, Minería, Transporte, Salud y Medio Ambiente, junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

El acuerdo busca elevar los estándares de las operaciones minero-portuarias, de manera de evitar impactos negativos en la ciudad.

La iniciativa alcanza ya un 54% de cumplimiento y su plazo máximo de implementación es de 24 meses, es decir, la totalidad de las medidas comprometidas deben estar implementadas en septiembre de 2018.
Galpón

Según explicaron ayer desde ATI, el SAC -que es uno de los dos galpones antiguos construidos en el puerto- dejó de operar a mediados de 2016 para uso de concentrados minerales, cumpliendo anticipadamente con el compromiso de esta acción establecido en el APL.

"Se trata de un cierre definitivo asociado a la operación de concentrados minerales, no así para buscar otro tipo de cargas", argumentaron.

Además del cierre del SAC, y siempre en el marco del APL, se avanzó en la implementación de un nuevo sistema de carga de concentrados mineros, el cual consiste en el uso contenedores de volteo (que se descargan dentro de la bodega del barco), minizando así las emisiones al ambiente.

Para el uso de estos contenedores volteables, ATI incorporó en agosto de 2015 grúas especiales llamadas "spreaders".

Cristian Wulf, gerente general de ATI, indicó que varias de las acciones comprometidas en el acuerdo están ya 100% implementadas.

"Estas (acciones) abordan, además del control, la limpieza de los camiones y los vagones, otro tipo de tecnología como son los contenedores volteables, y con respecto a eso ya tenemos todas las condiciones (...) para poder empezar a operar de esa manera", expresó.

Wulf informó que posteriormente se proyecta el cierre del TEGM (Terminal de Embarque de Graneles Minerales), que es otro de los compromisos adquiridos por la concesionaria.
Camiones

Entre los desafíos relevantes del APL también está terminar con el uso de camiones encarpados para el traslado de los concentrados mineros.

Sobre el tema, el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, informó que en un plazo de 12 meses desde firmado el compromiso, esto es, en septiembre de este año, el 50% de los camiones que ingresan al puerto con concentrados deberán usar el método rotainer (contenedores sellados), mientras que en 24 meses la totalidad de la carga deberá moverse en estos depósitos sellados.

"EPA comenzó con la compra (de los contenedores) antes de firmar el acuerdo, por lo cual hay un buen avance. Ahora hay que esperar la auditoría para saber la cantidad exacta de toneladas de concentrado que se trasladan por medio de este sistema", dijo Valderrama.

Marcelo Campos, gerente de operaciones ferroviarias de FCAB, informó que actualmente operan con 100 vagones herméticos para concentrados.

"Nuestro foco y compromiso está principalmente en el transporte de concentrado de manera segura y confiable, sin impactar a las comunidades ni a la gente que opera con nosotros. Estos carros apuntan a tener un transporte de concentrado de manera hermética y segura", argumentó.

Ricardo Muñoz, jefe del Centro de Desarrollo Empresarial de la AIA, dijo que el porcentaje de avance del APL (54%) tiene que ver con que las empresas han estado trabajando para mejorar sus técnicas de transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrados mineros a granel.

Por su parte, la seremi de Economía, Gabriela Gómez, destacó la importancia de este acuerdo, el cual "viene a responder a una inquietud de la comunidad antofagastina, relacionada con las emisiones del concentrado de cobre.

Estudian nuevo modelo para aumentar exportación de energía hacia Argentina

Vía El Mercurio.

NEGOCIOS. Gobiernos chileno y trasandino esperan ratificar el acuerdo antes de fin de año.

Por Eugenio Sugg Gálvez

Un nuevo modelo de contrato denominado "swapt" (trueque) está estudiando el Ministerio de Energía para aumentar la exportación eléctrica hacia Argentina. Así lo reveló ayer el titular de la cartera, Andrés Rebolledo, quien destacó el enorme potencial que representan la Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la Región de Antofagasta.

Efectivamente, en febrero de 2016 nuestro país cumplió un hito inédito con la primera exportación de electricidad hacia Argentina. El envío fue posible gracias a los excedentes energéticos del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y la línea de transmisión eléctrica Andes-Salta de AES Gener, que une al SING con el sistema argentino (Sadii).

La autoridad informó en su momento que entre el 12 y el 26 de febrero se entregó energía por un total de 37.200 MWh, aproximadamente un 5% del total producido en el Norte Grande.

Asimismo, sólo tres meses después Engie concretaba el primer envío de gas natural hacia el país vecino (unos 85 millones de metros cúbicos del hidrocarburo), paradójicamente, utilizando el mismo gasoducto por donde llegó durante la década de los 90 el combustible desde Argentina.
Envíos

Aproximadamente un año después de ambos hitos, el gobierno estudia una nueva fórmula para potenciar ese proceso exportador.

"Con Argentina éste será el segundo año consecutivo en que vamos a tener exportación energética. De hecho, hace sólo unas semanas se materializó un envío a través de la línea de AES Gener que une a esta región con Salta y además estamos afinando los últimos detalles para realizar un envío de gas natural, pero esta vez a través del gasoducto que está en Quintero", aseguró Rebolledo.

La autoridad adelantó que contrataron una asesoría internacional para identificar los cinco principales puntos de interconexión entre ambos países.

"Entre éstos, ya decidimos junto al gobierno argentino que vamos a hacer un foco de corto plazo, para el cual ya tenemos los estudios técnicos muy avanzados, para implementar una línea de transmisión en el túnel de Agua Negra, que se construirá entre la región de San Juan y Coquimbo", explicó la autoridad.
Acuerdo

Asimismo, adelantó que con la nación vecina se está avanzando en la posibilidad de firmar un acuerdo bilateral para hacer "swapt" energético.

"Eso significa que uno vende por una parte de la frontera, por ejemplo en la zona sur de Chile, y eso se compensa en otra zona, que puede ser el norte de nuestro país. No tenemos en la actualidad un marco jurídico que regule ese modelo y estamos trabajando en ello", dijo el ministro Rebolledo.

Se trata -según detalló la autoridad- de un modelo único en el mundo y que en principio consideraría intercambio de energía por energía, aunque la compensación también podría materializarse en forma de un hidrocarburo como el gas natural.

Los plazos que se han puesto ambos gobiernos para materializar este acuerdo consideran implementarlo antes de fin de año.

La posibilidad de concretar este acuerdo, la próxima interconexión entre el SING y el Sistema Interconectado Central (SIC), y una eventual interconexión con Perú, son opciones que abren la posibilidad de viabilizar una serie de proyectos, sobre todo de ERNC, que esperan por un contrato para iniciar su construcción.
Interconexión

De acuerdo a los datos de la Seremi de Energía de Antofagasta, en la región hay iniciativas de inversión por 8.000 MW (casi el doble de la actual capacidad instalada del SING) que ya cuentan con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y esperan un contrato para materializarse.

"La interconexión entre ambos sistemas es un factor crucial para viabilizar todos esos proyectos que hay en esta región, porque viene a abordar un desafío, el cual es que empresas que ya están en producción en algunos momentos no tienen demanda, por lo que tienen que suministrar a costo marginal cero", advirtió Rebolledo.

Dentro de su agenda de ayer, la autoridad visitó junto al intendente Arturo Molina, las instalaciones de la Plataforma Solar de Desierto de Antofagasta (PSDA) ubicada a 45 kilómetros al Sur de Antofagasta en la ex Oficina Salitrera Yungay.

Arica's modern architecture / La arquitectura moderna de Arica

Servicios Públicos

#aricaarchitecture #modernarchitecture #serviciospublicos

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Edificios Golfito

#golfito #modernarchitecture #aricaarchitecture #housing #ovniarchitecture

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Edificio Lastarria

#edificiolastarria #modernarchitecture #aricaarchitecture

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Estadio Carlos Dittborn

#estadiocarlosdittborn #brescianivaldescastillohuidobro #aricaarchitecture #modernarchitecture

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Piscina Olímpica

#piscinaolimpica #aricaarchitecture

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



#piscinaolimpica #aricaarchitecture

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



#piscinaolimpica #aricaarchitecture

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Terminal Rodoviario

#terminalrodoviario #aricaarchitecture

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Campus Velásquez

#campusvelasquez #celosia #brisesoleil #concrete #brutalism #mauriciodespouy #aricaarchitecture #modernarchitecture

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Edificio Sacor

#edificiosacor #aricaarchitecture #modernarchitecture

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Colectivos Yungay

#modernarchitecture #aricaarchitecture #colectivosyungay #constructoraedmundoperez #ricardopulgar

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



#colectivosyungay #ricardopulgar #modernarchitecture #aricaarchitecture #celosia #espaciointermedio #escaleras #staircase

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



Conjunto Habitacional Estadio o Población Arica

#aricaarchitecture #modernarchitecture #brescianivaldescastillohuidobro #brutalism

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



#aricaarchitecture #modernarchitecture #brescianivaldescastillohuidobro #brutalism

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



24.4.17

Prohiben manifestación popular que buscaba suprimir el baño obligatorio

Vía El Mercurio de Antofagasta.

Por Isidro Morales Castillo.

Malestar provocó en sectores populares de Antofagasta la decisión de la Intendencia Provincial de prohibir la manifestación pública organizada para exigir la supresión del baño obligatorio en la época de invierno, para los individuos que reciben auxilios fiscales. La medida impuesta por la autoridad sanitaria tenía por finalidad combatir la mortalidad atribuible al tifus exantemático y, en mayor medida, a la tuberculosis.

De acuerdo a informes de la prensa local de comienzos de abril de 1933, la frustrada protesta consideraba una marcha por las principales calles con banda de músicos y banderas. "El Abecé", que criticaba la actitud de los obreros, consideraba un error que éstos usaran "las cuestiones de higiene como arma de propaganda", alabando, a la vez, la determinación del Intendente de no permitir la manifestación ya que "habría sido una exhibición muy triste, que seguramente nos tendría a estas horas bajo una andanada de sátiras y burlas muy merecidas".

El matutino aseguraba que el "baño diario no hace mal a nadie. La desinfección de ropas, por la cual también se protesta, alegando que las calorías empleadas destruyen las prendas, tampoco debe ser suprimida. Lo único sensible en esta región es que la Municipalidad no se haya preocupado de instalar casas de baños gratuitas en todos los barrios, para habituar a las gentes a ir espontáneamente a asearse todos los días, y que la desinfección de ropas y viviendas no sea un hábito constante".

Pero no sólo preocupaba a parte de la prensa antofagastina la actitud de los obreros, también la situación de las oficinas públicas convertidas en focos de infección tuberculosa, culpando de la situación al descuido e indiferencia de las jefaturas centrales, pero también a la temeridad de los empleados, "a quienes nada importa desafiar el peligro, que se ha convertido en una especie de antesala de la tumba, donde la muerte acecha sin cesar a los más débiles para sepultarlos en ella después de prolongada agonía".

"El Abecé" aseguró que la Caja Nacional de Ahorros (situada en calle Sucre) era la institución pública donde mayores y más profundas raíces echó el mal y donde hubo numerosas víctimas. Este medio de comunicación sugería el cierre de la Caja y la suspensión de todas las operaciones por algunos días, "los suficientes para que el Desinfectorio Público pudiera efectuar una desinfección prolija y prolongada del local, papeles, libros, muebles y otros útiles, pues es de suponer que todos están contagiados". Situación similar se presentaba en la Aduana y en el local de una notaría.

Asimismo, consideró necesaria una campaña vigorosa para "crear en el pueblo hábitos de limpieza como un medio de conseguir su elevación moral. Es una cosa probada que el individuo que se acostumbra a cuidar de su persona en materia de higiene y presentación, se acostumbra también a pensar con limpieza. Basta para ello recordar el efecto benéfico de las filarmónicas pampinas, donde los trabajadores, obligados por la presencia femenina a cuidar de su presentación, adquieren hábitos correctos y, lo que es mejor, un sincero anhelo de mejorar su cultura".

La tuberculosis (TBC), enfermedad de origen bacteriana contagiosa, que se propaga por el aire de una persona a otra y que afecta principalmente a los pulmones, produjo decenas de víctimas fatales en la ciudad. El Bacilo de Koch, culpable de la "peste blanca", originó cifras pavorosas de morbilidad y mortalidad en Chile, "las mayores del mundo", según el Dr. Sotero del Río, quien estimaba que en 1935 esta enfermedad fue responsable de unas 15 mil muertes en el país.

Según parámetros internacionales, desde 2000 la incidencia anual de tuberculosis en el país está en el rango de eliminación de la enfermedad, o sea, menos de 20 casos por 100 mil habitantes.

*Isidro Morales es académico Escuela de Periodismo Universidad Católica del Norte (UCN) y Magíster en Ciencias Sociales.

22.4.17

Un Geoglifo Antropomorfo en Chile [o recintos arqueológicos en Tarapacá y Antofagasta]

Vía La Entrada Secreta.

"La entrada secreta" recupera otro documento interesante de su archivo, un pequeño artículo publicado en la revista Cuarta Dimensión en agosto de 1974:

Por Daniel Rodríguez Luján



1. Valle de Tafí
Durante mi estadía en Chile, en Febrero del presente año [1974], tuve la oportunidad de leer la Revista Geográfica de Chile, en su número 21, en la que se comentaba que durante un reconocimiento aéreo, realizado en el Valle de Tafí, fueron descubiertas un gran número de ruinas de forma circular el modo de pircas de piedra de unos 50 centímetros de alto, las que por sus características pareciesen pertenecer a la misma época que las ruinas de Guatacombo, la famosa “Ciudad Perdida” descubierta en 1961 en la Provincia de Tarapacá del hermano país.

2. Ruinas de Guatacombo [Huatacondo]
Durante el año mencionado en el curso de vuelo de reconocimiento geológico en helicóptero, el Sr. James Kieghlev, de la Asociación Martin Kykes, halló un importante sitio arqueológico en pleno desierto de Atacama, fotografiándolo desde el aire. Posteriormente el geólogo Jefe de la Chile Exploration de Chuquicamata, Dr. Robert Hamilton y el ingeniero Emil de Bruyne, llevaron a cabo trabajos de investigación en dicha área con aviones del Club Aéreo llegando a la conclusión que en la Quebrada de Guatacombo existieron civilizaciones de un desarrollo agrícola, quedando sus huellas bajo el polvo del desierto por muchos siglos, por lo que pasaron desapercibidos para todos los seres humanos.

La ubicación de este yacimiento arqueológico está al este noreste de Quillagua, latitud 20° 59′ Sur y longitud 69° 10′ Oeste, en medio del desierto más estéril del norte de Chile.

3. Gigante de Atacama
En esta desolada tierra se encuentra un geoglifo antropomorfo, que extendido sobre el suelo alcanza una extensión de casi 100 metros y cabe mencionar que en la actualidad no existe camino alguno que permita el acceso a tan enorme figura, sólo visible desde el aire.

La publicación de la Revista Geográfica señala que en las laderas de las colinas de la zona, hay más geoglifos que serán estudiados en un futuro no muy lejano.

La figura de la conformación antropomórfica está hecha con rocas producto de rodados de brecha volcánica, consistente en material de acarreo. La superficie de estas rocas se presenta cubierta de un barniz del desierto, debido a su larga exposición a la acción de fuertes vientos cargados con arena. Con estas mismas características se muestran las áreas arqueológicas de Guatacombo, las cuales se hallan totalmente cubiertas de terrazas de cultivo que ocupan grandes extensiones a lo largo de la Pampa del Tamarugal.

Los dibujos trazados en los faldeos de las laderas cordilleranas se suponen los obtenían removiendo y ordenando las piedras sueltas, dándole formas diferentes, en algunos casos geométricas, en el lugar hay nada menos que 200 de dichas características.

4. centro ceremonial del Licancabur
En un vuelo efectuado sobre el cráter del volcán Licancabur, en las cercanías de San Pedro de Atacama, se pudo detectar con mucha claridad unas ruinas arqueológicas, tal vez las de mayor altura en todo el mundo, 6.000 metros aproximadamente.

El Reverendo Padre Le Paige fue el primero que exploró dichos contextos comentando que quizás se tratase de un adoratorio de los antiguos atacameños.

3.4.17

Colectivo Chollín, Puchoco, Schwager, Coronel

El monumental Colectivo Chollín sorprende por sus circulaciones en rampas así como por sus dimensiones y la organización en bloques articulados por un cuerpo central que recuerda a los proyectos suprematistas de Leonidov.



#colectivosobreros #colectivochollin #modernarchitecture #rampas

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



#colectivosobreros #colectivochollin #schwager #modernarchitecture #rampas

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



#colectivochollin #colectivosobreros #schwager #modernarchitecture

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



#colectivochollin #schwager #modernarchitecture

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



#colectivochollin #modernarchitecture #schwager

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el



#colectivochollin #modernarchitecture #cobogo #celosia #brisesoleil #schwager

Una publicación compartida de Claudio Galeno (@claudiogalenium) el


Comienza operaciones la primera planta geotérmica de Sudamérica en el Desierto de Atacama

Vía BíobioChile.

Publicado por Leonardo Casas



La primera planta geotérmica de Sudamérica, Cerro Pabellón, construida por Enel Green Power Chile Ltda, filial chilena para energías renovables del Grupo Enel, y la empresa estatal de hidrocarburos Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), comenzó a suministrar electricidad al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) que sirve al norte de Chile.

Cerro Pabellón, de 48 MW, está ubicada en Ollagüe, región de Antofagasta, a 4.500 metros sobre el nivel del mar en el Desierto de Atacama, y es la primera planta geotérmica de alta entalpía a gran escala en el mundo construida a tal altura. La instalación está compuesta por dos unidades de una potencia instalada bruta de 24 MW cada una y es propiedad de Geotérmica del Norte S.A. (GDN), una empresa conjunta controlada por EGPC (81,7%) y en la que participa ENAP (18,3%).

“Que Cerro Pabellón comience a generar electricidad es un hito muy importante para nosotros en Chile”, dijo Guido Cappetti, Gerente General de GDN. “Hemos podido aprovechar parte del enorme potencial geotérmico de Chile, fortaleciendo el compromiso de Enel y Enap con la diversificación de la matriz de generación chilena a través de una nueva fuente de energía renovable”, agregó.

Una vez que esté en pleno funcionamiento, la planta será capaz de producir alrededor de 340 GWh al año, lo que equivale a las necesidades de consumo de más de 165.000 hogares chilenos, evitando la emisión anual a la atmósfera de más de 166.000 toneladas de CO2.

Cerro Pabellón incorpora tecnología geotérmica avanzada, adecuada a las condiciones extremas de un área marcada por elevada oscilación térmica y gran altitud geográfica. Para generar energía, la planta extrae el fluido geotérmico del yacimiento encontrado durante la fase de exploración del proyecto, y una vez que el fluido ha completado la generación de electricidad, se inyecta de nuevo en el reservorio, garantizando la sostenibilidad a largo plazo del recurso, sostiene la compañía.

John Hejduk Works/Jan Palach Memorial, March 29 - April 29, 2017

Vía Arquitectura Viva / The Cooper Union.


Jan Palach Memorial: House of the Suicide/ House of the Mother of the Suicide, 1991. Construction of elements from the “Lancaster/Hanover Masque” at Prague Castle, Prague, Czechoslovakia. (Courtesy Hélène Binet)

Through an exhibition and an installation, The Irwin S. Chanin School of Architecture proudly celebrates the work of 1950 Cooper Union graduate, architect and Dean Emeritus, John Q. Hejduk.

The exhibition Hélène Binet – John Hejduk Works will present seven of Hejduk’s built works as photographed by Hélène Binet, a renowned London-based photographer who was Hejduk’s photographer of record. Binet’s photographs of both permanent and temporary structures will be presented, including the Berlin Tower, Wall House 2, The Collapse of Time, Security and Object/Subject. The exhibition will also include a chronology of the numerous realizations of Hejduk’s design for the Jan Palach Memorial, which was permanently installed in Prague in 2016. Comprised of two structures – House of the Suicide and House of the Mother of the Suicide – this work honors the Czech activist and dissident Jan Palach, whose self-immolation in protest of the Soviet invasion of Czechoslovakia in 1968 served as a galvanizing force against the communist government then in power.

As a companion to the interior installation, the School of Architecture will install the Jan Palach Memorial on the plaza outside The Cooper Union’s Foundation Building. These structures, first constructed at the Georgia Institute of Technology in Atlanta in 1990, represent an architectural manifestation of a powerful socio-political act, the ultimate personal sacrifice at a critical moment in the ongoing global struggle for individual freedom against autocracy and centralized control.

A Fellow of the American Institute of Architects and of the Royal Society of Arts, Hejduk began teaching at The Irwin S. Chanin School of Architecture in 1964, and became the Head of the Department of Architecture in 1965. In 1975, when the School of Architecture became one of the three autonomous degree-granting divisions of The Cooper Union, he was named Dean and Professor of the School of Architecture. He served as dean until his retirement in 2000. His work has been exhibited in London, Amsterdam, Paris, Athens, Milan, Oslo, Berlin, Montreal, Philadelphia, Atlanta, Chicago, Boston, Helsinki, Zurich, Prague, Rotterdam, Briey-en-Foret and Montreal. Individual structures from his masque projects have been built at the University of the Arts (Philadelphia), The Oslo School of Architecture (Norway), Georgia Institute of Technology (Atlanta), the Architectural Association (London), the Prague Castle and Jan Palach Square (Czech and Slovak Federal Republic), the City of Groningen (Holland), near Madison Square Park (New York City), Slussen Stockholm (Sweden), Buenos Aires (Argentina) and at the Universitat Politécnia de Catalunya (Spain). His interior renovation of The Cooper Union’s Foundation Building is one of his most significant built projects. Numerous publications of his work have been printed in both the United States and internationally.

Binet, who works exclusively with film, is one of the world’s leading architectural photographers, documenting both contemporary – often from construction through completion – and historic architecture. In addition to Hejduk, she has photographed works by architects such as Alvar Aalto, Raoul Bunschoten, Daniel Libeskind, Peter Zumthor, Zaha Hadid, Le Corbusier, Sverre Fehn, Andrea Palladio, and many others. Her work has been published in a wide range of books, and shown in both national and international exhibitions, including the Venice Biennale.

Hélène Binet – John Hejduk Works
March 29 – April 29 2017
Arthur A. Houghton Jr. Gallery

John Hejduk – Jan Palach Memorial
March 29 – June 11 2017
Foundation Building Exterior

Opening Reception
Wednesday, March 29, 7:00pm

Gallery Hours: Tuesday – Friday 2pm-7pm, Saturday and Sunday 12pm-7pm
Closed Sunday, April 16
Arthur A. Houghton Jr. Gallery
The Cooper Union 7 East 7th Street 2nd Floor New York NY 10003

In conjunction with the exhibition, a screening of the film The Burning Bush, by director Agnieszka Holland, will take place in Cooper Union’s Rose Auditorium on Sunday, April 2.

The Jan Palach Memorial installation is presented in conjunction with the New York City Department of Transportation’s Art Program.



Located in the Arthur A. Houghton Jr. Gallery, 7 East 7th Street, 2nd Floor, between Third and Fourth Avenues